Ir al contenido principal

Un paseo por la Alpujarra

Ayer, aprovechando el Día de la Constitución, hicimos una ruta fundamentalmente en coche por diversos pueblos de la Alpujarra tanto almeriense como granadina. Obviamente no nos quedamos en el coche sino no estaría comentando el buen día que pasamos con unas imágenes. De modo que aprovechamos la ruta para dar rienda suelta a nuestra afición por la fotografía en los pueblos y algunos enclaves naturales. Aunque por supuesto no sólo de fotografías vive una persona, también tenemos que llenar el estómago y aprovechamos para degustar platos típicos de la zona.


La ruta transcurrió por varios pueblos y finalizó como ruta en Bayárcal, donde comimos a base de bien. Si algo me resulta llamativo es que los pueblos que visitamos no tienen el encanto turístico que tienen los famosos pueblos granadinos de la Alpujarra alta, como Trévelez, Capileira. Lanjarón, etc; de hecho, me da la impresión que cuidan poco sus fisonomía tradicional en pos de una arquitectura más modena, cosa que está bien pero no debemos olvidar que cuando alguien va de visita a un pueblo de esas características quiere ver algo tradicional, ese aroma a antiguo que en las ciudades no existe y que da tranquilidad.

Estos pueblecillos tienen su encanto, sí, pero, no se, es quizás una cuestión muy subjetiva mía, puede que quizás tenga la mente contaminada por las vistas que me he traído de los pueblos de Granada que he comentado antes. Es cierto también que tampoco andamos demasiado por los pueblos como para encontrar enclaves con encanto, que seguro los tienen.

Tras la comida bajamos a un enclave muy interesante no desde el punto de vista etnológico, ya dejamos los pueblos para otra ocasión, sino desde el punto de vista natural. Se trata de un tramo de río flanqueado pos álamos y algún que otro castaño, un lugar interesante donde poder encontrar detalles del típico barranco serrano. Un par de semanas antes y hubiese sido fantástico el colorido que debía tener este lugar, pero estamos en las fechas en que estamos y el otoño da sus últimos coletazos, ramas desnudas y hojas en la tierra y el río es lo encontramos, pero, no obstante, el lugar está ahí para mejores ocasiones. Desde luego es en este lugar donde más apretamos el botón de disparo, jejeje, y donde nos vino a encontrar la oscuridad de la noche.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ese segundo de gloria

Hola amigos y amigas que me seguís... bueno, me seguíais. Este nuevo año me he visto en la necesidad de volver a escribir. No es que se me hayan quitado nunca las ganas de esos y de acompañar de palabras mis imágenes. Pero este año he tenido Un Segundo de Gloria. Sí mi primer segundo de gloria fotográficamente hablando que me ha acercado al enrevesado mundo profesional de la venta de imágenes. Quiero que observéis esta imagen ... tomaos el tiempo que necesitéis. ¿Os suena de algo? ¿La habéis visto por algún lado? . . . . . . Igual sí os suena o igual no... Pero esta es (paradójicamente no es un paisaje natural) con la que he obtenido Mi Querido Primer Segundo De Gloria. Un amanecer con la milenaria Alcazaba de Almería como compañera... A decir verdad había más compañeros esa mañana, así que estaba bien acompañado en las alturas (gracias compañeros por esos ratos de luz y buen rato que pasamos periódicamente) Volvemos al Segundo de Gloria... Esta imagen habí...

Una Leyenda de Atlantis

La historia que os voy a contar ocurrió hace mucho tiempo en un lugar tan mágico que fue escogido de entre muchos lugares del mundo por los habitantes del legendario territorio submarino de Atlantis para ser utilizado como puerta para acceder a nuestro mundo y de ese modo vigilar la evolución de la raza humana a la que antaño pertenecieron y que abandonaron por no compartir la oscura forma de vida de estos siempre inmersa en la avaricia, la envidia y el poder. Cuenta la leyenda que solamente salían a la superficie en las noches más oscuras para evitar ser vistos por los indiscretos ojos de los seres humanos que pueblan la superficie . Cuenta la historia que una de las habitantes de Atlantis subía a menudo a la superficie para contemplar las maravillas del mundo más allá de su mundo. Ella como todos los de su raza, adquirió la habilidad de adoptar una forma humana en la superficie mientras que en el mar adoptaban una forma más apropiada al medio acuático, más cercano a la forma ...

Verano Estelar

Este año, este verano, he disfrutado de las noches pues muchas de ellas han sido en la compañía de las estrellas. Pero no estaba solo en la compañía de las estrellas muchas noches de verano estaba bien acompañado, acompañado de buenas personas, grandes parejas y una estupenda familia. Todas ellas han confiado en mi para que los fotografíe bajo las estrellas, todos ellos han confiado en mi pericia para obtener imágenes de ensueño que solamente en sus imaginaciones pudieron concebir. La sensación que te queda cuando haces realidad sus imágenes y cuando te agradecen por la espectacularidad de la visión, me ha hecho sentir maravillosamente. Muchas de esas imágenes están colgadas en las paredes de sus casas o lo estarán próximamente, para recordarles seguramente que la vida es como un bonito sueño en muchas ocasiones... Gracias a todos ellos por confiar en mi persona, gracias a vosotros he aprendido muchas cosas este verano que pondré en práctica en futuros momentos fotográficos. Gracias ...