Ir al contenido principal

Orgullo pasado


Cuando uno viaja por el Llano de La Calahorra (Granada) una de las cosas que más destaca en el paisaje del lugar son los aerogeneradores y las plantas solares que existen en la zona, un pago visual enorme que tenemos que pagar por nuestra dependencia a la energía. Pero no es de ellos de lo que hablo, si miramos al otro lado, a los pies de Sierra Nevada, emerge un monumento de color en mitad de los campos de cereal, un monumento al orgullo de un pueblo dedicado a extraer de la tierra piedras rojizas de las que obtener Hierro. Un monumento dedicado a aquellos hombres que dedicaron su tiempo a poner el nombre de un pequeño pueblo en los mapas del mundo. Un monumento al pueblo de Alquife.

Pero también es un monumento a la terquedad del ser humano, impetuoso y desafiante frente al medio natural que lo sustenta, que pretende extraer siempre el máximo beneficio tanto en recursos naturales como recursos humanos (a lo largo de la historia se ha comprobado que los grandes yacimientos minerales siempre coinciden en lugares deprimidos social y económicamente) llegando y sobrepasando los límites que el medio propone. Pero en ocasiones el medio natural muestra su fuerza de la manera más curiosa y el caso de este lugar lo es, ya que de tanto profundizar en la tierra llegaron al mundo de las aguas subterráneas, que ocuparon el lugar antes ocupado por la roca. Sin un tapón impermeable que contenga las aguas subteráneas, estas emergen a la superficie inundando toda la abertura de la explotación, convirtiéndola en un verdadero lago de varios cientos de metros de profundidad. Un caso muy similar al ocurrido a los enanos que vivían en las Minas de Moria, en cuya codicia y afán de profundizar más y más en la tierra despertaron al Balrog del primer señor oscuro y fueron destruídos (Aquellos que sigáis a JRR Tolkien sabréis de lo que hablo, al resto le sonará a chino ;-))

Los intentos de drenado de las aguas fracasaron en todos las ocasiones quedando ese mar interior como otro monumento.

El pueblo de Alquife muestra con orgullo esculturas e imágenes de un pasado mejor de un pasado que queda reflejado en el poblado minero de las Minas de Alquife. Un poblado creado por la compañía minera para albergar en su interior a sus trabajadores y familias con todos los "lujos" posibles para que el trabajador se sintiese contento. Hoy de eso quedan los recuerdos de los antiguos moradores, casas e instalaciones administrativas que se vienen abajo y mastodónticas estructuras de metal de color rojo que resistiéndose a ser derribados por el tiempo permanecen en pie haciendo recordar tiempos mejores para la zona.
Desde aquí mi homenaje a aquellas gentes con estas modestas imágenes que no pretenden más que mostrar algunas curiosidades actuales de los recintos.






Comentarios

  1. Enhorabuena por las fotos, y preciosas palabras las que les dedicas.

    ResponderEliminar
  2. Me parece una entrada magnífica. Sientes y haces sentir. Sobre las capturas, impecables, muy en tu línea. El procesado cruzado quedó GENIAL. Enhorabuena German...

    ResponderEliminar
  3. excelente trabajo y grandes palabras = gran maestro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ese segundo de gloria

Hola amigos y amigas que me seguís... bueno, me seguíais. Este nuevo año me he visto en la necesidad de volver a escribir. No es que se me hayan quitado nunca las ganas de esos y de acompañar de palabras mis imágenes. Pero este año he tenido Un Segundo de Gloria. Sí mi primer segundo de gloria fotográficamente hablando que me ha acercado al enrevesado mundo profesional de la venta de imágenes. Quiero que observéis esta imagen ... tomaos el tiempo que necesitéis. ¿Os suena de algo? ¿La habéis visto por algún lado? . . . . . . Igual sí os suena o igual no... Pero esta es (paradójicamente no es un paisaje natural) con la que he obtenido Mi Querido Primer Segundo De Gloria. Un amanecer con la milenaria Alcazaba de Almería como compañera... A decir verdad había más compañeros esa mañana, así que estaba bien acompañado en las alturas (gracias compañeros por esos ratos de luz y buen rato que pasamos periódicamente) Volvemos al Segundo de Gloria... Esta imagen habí...

A falta de . . .

En la fotografía de paisaje, lo más habitual es intentar plasmar en una sola imagen toda la belleza o complejidad de un lugar, asunto un tanto complicado en ocasiones por la gran amplitud del espacio. Se hace necesario entonces utilizar algún medio que te permita comprimir todo lo que ves en esa imagen. Para eso se utilizan los grandes angulares, unos objetivos que comprimen la imagen para meter el máximo de información visual posible. Habida cuenta que mi objetivo gran angular se queda corto en muchas ocasiones y que por el momento no puedo hacerme de un angular mayor he tenido que suplir su falta con la creación de imágenes a partir de varias imágenes, lo que viene siendo una panorámica de toda la vida. Por tanto lo que muchos compañeros pueden conseguir con una sola toma yo necesito realizar varias para crear una composición vía software, lo que conlleva más trabajo. Pero con el tiempo me he dado cuenta que de esa manera puedo conseguir las distorsiones que este tipo de objetiv...

El sueño de una tarde de primavera

Sí lo reconozco, soy un tipo raro, un tipo con unos sueños que poco tienen que ver con los de mucha gente, yo no aspiro a tener una casa inmensa o un coche con una potencia descomunal, ser muchimillonario tampoco entra en mis planes (bueno si cae, pues no sería mal recibido, jejeje) mis sueños son más de andar por casa tales como tomarme una buena taza de chocolate mientras veo llover o pasear tranquilamente por una playa desierta, caminar por el bosque en silencio mientras el sonido de las hojas y los pájaros me envuelve, disfrutar de una buena compañía o una buena barbacoa; cositas simples que me dan esa chispa de felicidad que necesito. Este lugar es fantástico si las condiciones son las adecuadas Uno de mis sueños es fotografiar una buena tormenta y a ser posible cazarla en campo abierto o en el mar. Lo ideal sería ir al centro de los Estados Unidos de América para disfrutar de una buena caza y tormentas severas de dimensiones descomunales, pero como no puede ser por el...