Ir al contenido principal

Una mota de polvo en el Universo


"Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. Ahí ha vivido todo aquel de quien hayas oído hablar alguna vez, todos los seres humanos que han existido. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cada cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada niño esperanzado, cada madre y cada padre, cada inventor y explorador, cada maestro moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y cada pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol. La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de un lugar del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra parte del punto. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestros posicionamientos, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo ... Todo eso es desafiado por este punto de luz pálida. Nuestro planeta es un solitario grano de polvo en la gran penumbra cósmica que todo lo envuelve. En nuestra oscuridad -en toda esta vastedad-, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. Dependemos sólo de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos. Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad, y yo añadiría que formadora del carácter. En mi opinión, no hay quizá mejor demostración de la locura de la soberbia humana que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amable y compasivamente, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que jamás hemos conocido."
Carl Sagan, "Un punto azul pálido"

En esta ocasión os ofrezco una visión panorámica de las cumbres de la Sierra de los Filabres (Almería en las proximidades del Observatorio Astronómico de Calar Alto) Me fastidia no poder disfrutar de semejante espectáculo más abajo, pero estar inmerso en la fiebre amarilla de la contaminación lumínica de los núcleos urbanos no ayuda a poder contemplar en toda su gloria nuestro vecindario galáctico.
Contemplar el cielo nocturno es uno de esos placeres que todo el mundo debería poder saborear. En los tiempos que corren hemos olvidado mirar el cielo hemos olvidado las historias y leyendas que acompañaban las noches al raso de nuestros antepasados. Hemos olvidado el modo de disfrutar de un placer visual tan simple y barato como es levantar la vista a los cielos para ver de donde venimos.
Mirando al cielo y bajo esta inmensa y bella bóveda llena de pequeños puntitos luminosos flotando en la inmensidad de la oscuridad, las cosas terrenales pierden su importancia (por lo menos para mi) ya no me importa lo grande o pequeño que sea, ya no tiene sentido ser más o menos adinerado, simplemente estás ahí contemplando un espectáculo que vienen contemplando, admirando y venerando los seres humanos desde los albores de la humanidad. Un espectáculo que muchos se empeñan en quitarnos con unas luces que impiden su disfrute.
Allí arriba dejando las luces artificiales abajo la Vía Láctea, nuestra nave nodriza, nuestro vecindario, aparece como una nube difusa que cruza el cielo como un arco majestuoso. Y en ella en centro galáctico (Área de Sagitario) brilla especialmente convirtiéndose en una de esas zonas del cielo tan agradecidas de fotografiar.
Las fotos te saldrán mejor o peor y te las llevarás en la cámara, luego las mostrarás y la gente te dirá lo bonito que es, pero con la imagen no puedo transmitir las sensaciones sentidas en realidad bajo ese cielo. Y cuando me digan eso de que bonito es, les diré: sal de la ciudad levanta la vista al cielo y disfruta por un rato de lo que el Universo tiene para mostrarte. No tienes que saber los nombres de estrellas y constelaciones para disfrutar un momento de semejante espectáculo, sólo necesitas querer ver de donde vienes y sobre lo que vas montado viajando por el Universo.

Panorámica (2 fotografías): ISO 3200, 30s, f3,4, 20mm

En el cielo Escorpio, Sagitario, Casiopea, El Cisne La Lira, El Águila, etc; y sobretodo La vía Láctea con su núcleo sobre las luces de Almería capital y la zona de tabernas/sorbas. A la izquierda sobre la montaña veréis un punto que sobresale de la montaña, es una de las cúpulas del Observatorio. Más a la izquierda las luces de las poblaciones del Valle del Almanzora. ¡Qué difícil es escapar de esta maldita fiebre amarilla!



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ese segundo de gloria

Hola amigos y amigas que me seguís... bueno, me seguíais. Este nuevo año me he visto en la necesidad de volver a escribir. No es que se me hayan quitado nunca las ganas de esos y de acompañar de palabras mis imágenes. Pero este año he tenido Un Segundo de Gloria. Sí mi primer segundo de gloria fotográficamente hablando que me ha acercado al enrevesado mundo profesional de la venta de imágenes. Quiero que observéis esta imagen ... tomaos el tiempo que necesitéis. ¿Os suena de algo? ¿La habéis visto por algún lado? . . . . . . Igual sí os suena o igual no... Pero esta es (paradójicamente no es un paisaje natural) con la que he obtenido Mi Querido Primer Segundo De Gloria. Un amanecer con la milenaria Alcazaba de Almería como compañera... A decir verdad había más compañeros esa mañana, así que estaba bien acompañado en las alturas (gracias compañeros por esos ratos de luz y buen rato que pasamos periódicamente) Volvemos al Segundo de Gloria... Esta imagen habí...

A falta de . . .

En la fotografía de paisaje, lo más habitual es intentar plasmar en una sola imagen toda la belleza o complejidad de un lugar, asunto un tanto complicado en ocasiones por la gran amplitud del espacio. Se hace necesario entonces utilizar algún medio que te permita comprimir todo lo que ves en esa imagen. Para eso se utilizan los grandes angulares, unos objetivos que comprimen la imagen para meter el máximo de información visual posible. Habida cuenta que mi objetivo gran angular se queda corto en muchas ocasiones y que por el momento no puedo hacerme de un angular mayor he tenido que suplir su falta con la creación de imágenes a partir de varias imágenes, lo que viene siendo una panorámica de toda la vida. Por tanto lo que muchos compañeros pueden conseguir con una sola toma yo necesito realizar varias para crear una composición vía software, lo que conlleva más trabajo. Pero con el tiempo me he dado cuenta que de esa manera puedo conseguir las distorsiones que este tipo de objetiv...

You are the only rose I now...

...And all I can hear Is a voice in my ear And its calling out your name... ...But I would cross The ocean wide I'd walk the mighty foam If I could lie In your arms tonight You're the only rose I know... Me encanta caminar por la playa desierta, es cuando realmente puedes captar la esencia de la playa y respirar su alma deleitándote con su forma sus características y su elementos mientras escuchas las olas llegar a la orilla. Cuando caminas por una playa puedes encontrar cualquier cosa desde retos naturales de algas a elementos no tan naturales como restos de maderas y utensilios varios utilizados por el ser humano y que consciente o inconscientemente acaban en nuestras aguas para más tarde terminar en nuestras playas arrastradas por la marea. He visto casi de todo, pero todavía no había visto una cosa así. Una rosa amarilla en la misma orilla de la playa. Una rosa clavada en la arena, una rosa sin espinas, una rosa marchita. ¿Cómo acabó allí?¿Quien la dej...