Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2012

Una mañana en la catedral subterránea

Para este pasado sábado 28 de Enero, vida asociativa de Cruz Roja Almería organizó una escapada a la localidad malagueña de Nerja, donde el plato principal era la visita a la Cueva de Nerja. Finalmente conseguí una plaza en el grupo y emprendimos el viaje. La Cueva de Nerja es una de las cavidades más grandes de Europa con un desarrollo prácticamente horizontal y de la que se puede visitar aproximadamente un tercio del volumen total de la cavidad. Los gestores la tienen dividida en 3 secciones, pudiéndose visitar únicamente la primera y más externa. Las otras dos estás dedicadas a investigación. ISO 800, f7.5, 18mm, 4s Bellas coladas adornan las paredes de la cavidad  Esta fue mi segunda visita, la primera la realicé durante mis estudios universitarios. La verdad es que cuando entras en las grandes salas de la caverna te das cuenta de lo grandioso del trabajo del agua y de la estupidez de aquellos que no tienen otra cosa más graciosa que hacer que ...

Jugando con la boya

Ayer tarde bajé a la desembocadura del Andarax con la intención de  tomar este tipo de imágenes ya con la mente puesta en su posterior edición en blanco y negro. Me gustan este tipo de imágenes en las que la larga exposición y una edición acertada e blanco y negro crean una imagen extremadamente simple, donde el cielo y el mar se mezclan en el horizonte casi sin solución de continuidad. Los días despejados o de cielo uniforme permiten casi fusionar cielo y mar. Salgo bastante satisfecho de la sesión y rescato estas dos para el blog. Lo malo en estos casos donde se realizan tomas de larga exposición con elementos más o menos móviles es que el objeto sale movido, en alguna la boya sale movida por la larga expsición y me gusta el resultado, pero prefiero mostrar estas donde sale aparentemente quietas. De la primera tengo varios recortes realizados ya que no me dio tiempo in situ a jugar con diferentes encuadres, pero he preferido publicar esta en formato completo con el...

Verdines del Cabo

Hace unos días recibí un comentario en una de mis fotografías donde se "sorprendía" por lo verdes que estaban estas algas, que por su zona (ella es del norte del país) estos verdines se encuentran así en primavera. La verdad es que la costa está en estos momentos bien verde, muchas rocas pertenecientes al nivel intermareal poseen en su superficie estas algas que tan buena presencia tienen en las tomas costeras. Hay que aprovecharlo puesto que dentro poco esos verdes luminosos pasarán a unos secos y más blanquecinos que poco tienen que ver con esto que os muestro. Panorámica de 3 fotografías: Minolta 35-70 f4, focal 35 mm, f:13, 8s, ISO 400, trípode y degradado

Integrando

La imagen que presento en el día de hoy bien podría haberla incluido en mi otro bog, donde estoy dando cuerpo a mi proyecto fotográfico de 52 semanas ( http://miotrocabodegata.blogspot.com/ ), ya que pertenece a mi última escapada en pos de encontrar nuevos territorios y otros paisajes distintos a los que muestro habitualmente en el Cabo, pero finalmente me he decidido a incluirla en este blog. Me gusta porque creo que he conseguido integrar distintos elementos humanos en el global del paisaje, quedando un conjunto creo que bastante interesante. Ya me contaréis que os parece. Panorámica de 3 fotografías horizontales: f20, 18mm, 1/3 s, degradano neutro, trípode

El otro Cabo de Gata

Subo al blog esta imagen porque me gustaría que fuese la primera imagen de muchas otras donde se viese el otro Cabo de Gata, el que se esconde en las cumbres de la sierra, o en los valles y barrancos así como en los llanos, donde multitud de restos de cortijos, aljibes y pozos, minas, torres y fortificaciones esperan a ser retratados. Es algo de lo que tengo ganas y mi idea es caminar por esas zonas y encontrar restos de la actividad que durante siglos ha acompañado esas tierras. Voy a intentar alejarme de la magnífica costa siempre que sea posible, aunque la costa también es muy interesante en estos aspectos. A ver si la idea puede seguir adelante y doy forma a mi proyecto El otro Cabo de Gata una foto por semana. Esta corresponde a un pozo de agua en las Minas de Santa bárbara junto a una pila. El pozo estaba lleno de agua y me da la impresión que podría haber mojado el gaznate con ella, pero no llegaba. Junto a estos pozos   encontramos pozos de la mina y restos de algunas ...

La tenía pendiente

En efecto, la tenía pendiente desde hace tiempo, he pasado varias veces por la zona y es espectacular, esa punta de lava sobre las cenizas me gusta mucho y desde abajo el acantilado es increíble. Esta zona es rica en formas interesantes y las playas son de bolos en vez de arena como sus hermanas de más allá. La primera vez que pasé por la zona fue con mi pequeña olympus de 3,2 mpx y me lleve una panorámica vertical, en otra ocasión ya con la cámara actual hice una foto pero no me gustó el resultado. En esta ocasión aprovechando una nueva visita a la Cala de la Media Luna con mi amigo Pepe para que el la conociese, me fui un poco más allá aprovechando la marea baja y sin darme cuenta me encontré aquí y había que aprovecharlo pues el cielo sin ser nada del otro mundo, este anticiclón parece no tener fin, tenía algo diferente a otros días y había que aprovecharlo. El resultado me gusta mucho y al final he podido sacar buen provecho de ese cielo, a ver que opináis. Imagen final panorám...

La primera sesión de luces crepusculares del año

Completando la entrada anterior pongo alguna otra imagen de la sesión de la que hablaba, una sesión donde decidí prescindir de la luz solar directa  y centrarme en captar las luces crepusculares, me gusta intentar sacar luz de donde parece que no la hay y exprimir así  las luces del día.

Ahora sí que es la primera

 Día 2 de Enero de 2012, como suele ser bastante normal ultimamente se hace una convocatoria de quedada exprés por la zona de Mónsul en Cabo de Gata y a ella que me presté junto a otros compañeros con los que nuevamente pasé una estupenda y agradable tarde. Llegamos a una hora escasa de la puesta de Sol, a la cala de Mónsul donde nos esperaban un par de compañeros que estaban de visita en estos días de fiesta y viendo que en la cala había gente, nos decidimos a ir a la siguiente la Cala de la Media Luna. donde podemos encontrar unas formaciones rocosas interesantes además de un sinfín de rocas en la orilla con bastante y lustrosas algas de color verde que ta buenos resultados da integrar en una fotografía costera. Por la zona encontramos un rincón estupendo y cuando vi la escena ya me la imaginé en blanco y negro y pensé que podría funcionar de manera estupenda como imagen. Así que me subí a las rocas y tomé posición, realice un par de tomas de prueba para ver el e...

La primera es la última

Comenzamos el año con las mismas ganas de salir a hacer fotos que el año pasado, que ya eran muchas ganas. La primera imagen de este año corresponde a la última del año pasado ya que como suele ser habitual ya decidí salir a retratar la "Tardevieja" a ver como se portaba el mágico Cabo. Tras muchas vueltas de si visitar las playas o dirigirme al Arreife me decidí por esta última localización y una vez allí fui a Cala Rajá a ver que se veía por allí. Buscaba una playa solitaria y la encontré pero también pisoteada (maldito buen tiempo, jejeje) Así que caminé un rato por la zona a ver si encontraba algo interesante donde no saliesen las arenas con huellas.    Ya con el sol puesto me fui al embarcadero de las Sirenas pero llegué tarde. Lección: no se puede estar en todos los sitios el mismo día. No pude realizar la pano que tenía en mente no porque no hubiese lug suficiente sinó porque me dí cuenta que había perdido por el camino un filtro y a media pano me fui a buscar...