Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2012

Retomando el hilo: Tramo 19 Sulayr

Hace ya una semana que me acerqué al municipio de Güéjar Sierra (Granada) con motivo de una ruta de senderismo: tramo 19 del Sulayr. Por si alguien no la conoce es una ruta que circunvala el macizo de Sierra Nevada en diferentes tramos de diferente longitud enlazando refugios vivac de alta montaña. He de decir que personalmente no me llama la atención esta ruta, me parece que el camino es aburrido ya que en su mayor parte transcurre por pistas forestales y carretera, algo que no me llama la atención y considero que en esta Sierra existen innumerables y desde luego más bonitas rutas que esta. Pero acompañaba a unos compañeros y amigos que se han embarcado e este proyecto de completar los 19 tramos. No se si lo conseguirán, ni tampoco se si los acompañaré nuevamente ya que mi motivación hacia dicha ruta no está en los niveles óptimos. En el tema fotográfico, de este tramo que es el que nos atañe en esta entrada, decir que no estoy contento con las imágenes obtenidas, pero imágenes...

A falta de . . .

En la fotografía de paisaje, lo más habitual es intentar plasmar en una sola imagen toda la belleza o complejidad de un lugar, asunto un tanto complicado en ocasiones por la gran amplitud del espacio. Se hace necesario entonces utilizar algún medio que te permita comprimir todo lo que ves en esa imagen. Para eso se utilizan los grandes angulares, unos objetivos que comprimen la imagen para meter el máximo de información visual posible. Habida cuenta que mi objetivo gran angular se queda corto en muchas ocasiones y que por el momento no puedo hacerme de un angular mayor he tenido que suplir su falta con la creación de imágenes a partir de varias imágenes, lo que viene siendo una panorámica de toda la vida. Por tanto lo que muchos compañeros pueden conseguir con una sola toma yo necesito realizar varias para crear una composición vía software, lo que conlleva más trabajo. Pero con el tiempo me he dado cuenta que de esa manera puedo conseguir las distorsiones que este tipo de objetiv...

Tiempos de exposición

Hace una semana me acerque al Corralete, una playa anexa al faro de Cabo de Gata viendo que unas cumulonimbos muy bonitos se acercaban desde levante, previendo que la puesta de sol las colorearía creí que est zona podría ser buena. Pero las nubes no hacen lo que tu quieres, precisamente me pasé toda la puesta de sol esperando que la nube que se ve a la izquierda llegase a la zona derecha, pero no le dio la gana, jaja; así que hubo que tirar de lo que había que no era malo del todo. Lo gracioso del asunto es que cuando acabé la sesión ya a oscuras, las nubes se pusieron donde debían haber estado antes :-( pero que le vamos a hacer, es lo gracioso y emocionante de esto. Estas fotos que muestro son las últimas que hice, ya prácticamente no había luz, pero eso es lo que me gusta, sacar luz de donde aparentemente no la hay, jeje y vaya si hay luz! Para la primera tirando de ISO y abertura para poder tener estelas y que la nube del fondo saliese bien, buscaba un corto tiempo de exposici...

Distribución de los elementos

Por todo aquel que haga fotos con más o menos dedicación, sabe o debería saber que hay que mirar bien como se compone y que elementos se van a incluir en la escena, porque una buena imagen puede verse afectada por no tener en cuenta esos pequeños detalles. La imagen que os presento, me gusta, me gusta la idea, pero creo que no la he llevado a buen puerto. Las prisas no son buenas consejeras y obcecarse en un trozo del visor tampoco. Como se puede ver, la roca de la derecha no aparece completa, en la original si está completa pero con poco aire a su derecha, de manera que al corregir la distorsión del objetivo se ha perdido un fragmento, además me he dado cuenta que esta imagen debería haber evitado las antenas de la esquina superior izquierda, para esta imagen no me gusta que aparezcan. He llegado a la conclusión que girando la vista un poco más a la derecha  hubiese evitado la antena y la roca de la derecha hubiese tenido más aire por lo que al corregir la distorsión quedar...

Pueblos con encanto

Continuando con la salida a Nerja con Cruz Roja Almería, tras la visita a la Cueva, nos dirigimos a comer al pueblo y decidimos ir al Balcón de Europa. El lugar es, bueno, es un lugar dedicado al turismo, jejeje, así que poco elemento natural encontraría yo allí. Eso sí, las vistas al Mediterráneo son fabulosas y como lugar para relajarte leyendo un libro o simplemente observando el mar es ideal. Me gustó la rosa de los vientos que tienen al final del mirador y no me pude resistir a hacerle un par de fotos a las líneas. y desde arriba se observan fragmentos del acantilado en el mar, y pensé que podría intentar algo con esas rocas y el movimiento del mar así que bajé a hacer unas fotos de las que me gustan. Entre todas las rocas (realmente conglomerados de rocas) que hay por allí esparcidas en la orilla, me gustaron estas tres porque podían ser aisladas más fácilmente que el resto dando un conjunto armonioso junto al movimiento del mar. ISO 100, f20, 1.3s, 35mm ...